Estás aquí
Home > Noticias > Reglamento del Taekwon-Do adaptado ITF

Reglamento del Taekwon-Do adaptado ITF

Reglamento de Torneo

Sección  I

Reglamentación General

Artículo 1

APLICACIÓN

Estas reglas son para ser aplicadas en toda competencia nacional e internacional para competidores Gups / Danes, masculinos / femeninos, excepto que se indique de otra manera.

Artículo 2

DESTINATARIOS

El  Taekwon-Do I.T.F adaptado está destinado a todos los practicantes con capacidades especiales de todas las edades y de ambos sexos. Estarán divididos en tres grandes grupos de referencia, física, sensorial e intelectual.

Artículo 3

CAPACIDADES

Discapacidad física: cuenta con las alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.

Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.

Discapacidad intelectual:Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales podemos encontrar al el síndrome de Tourrette son  personas que padecen un trastorno de Tics nerviosos y coprolalias (groserías), que son involuntarias.

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista.

Articulo 4

PARTICIPANTES

Gups / Danes

Artículo 5

INSCRIPCIÓN

  • Todo Alumno deberá ir acompañado por una persona mayor de edad (mayor de 21 años, al cierre de la inscripción de la presente edición) que se hará responsable ante los organizadores de la conducta y el comportamiento del participante.
  • Los participantes deberán contar con certificados médicos que autoricen a la participación

deportiva de los competidores. La ficha médica, deberá estar acompañada de la ficha de autorización,  quedando estas en poder del Comité Organizador.

  • La organización, en caso que sea necesario, podrá amalgamar las categorías, pudiendo  haber algún cambio en el nivel de participación en el  que los atletas fueron
  • Presentar certificado de ITF y Estatus Card actualizadas en caso de ser Danes y certificado de discapacidad individual que acredite la patología.

Artículo 6

REUNIONES:

Según la característica del Torneo, se realizarán reuniones previas al evento en lugar y fecha a designar por la organización.

Siempre se realizará una reunión previa a la competencia una hora antes dar comienzo a las actividades deportivas.

Articulo 7

PREMIACIÓN

Primero, Segundo y  dos Terceros en todas las categorías.

Los competidores siempre serán separados en categorías de hasta 4 participantes.

Articulo 8

DISCIPLINA

Cualquier anormalidad disciplinaria o conducta notoriamente perjudicial al desarrollo  del torneo, será sancionada.

Articulo 9

COMPETIDORES:

DANES:             Do bok oficial  ITF  respetando formas establecidas.

GUPS:               Do bok oficial  ITF.

(En caso de usar remera, esta deberá ser blanca)

Articulo 10

COACH:

Indumentaria deportiva únicamente. No calzas ni musculosa

Articulo 11

CATEGORÍAS:

INFANTILES               Hasta 13 años Mixto  Gups

JUVENILES                14 a 17 años (varones y mujeres)

ADULTOS                  18 en adelante (varones y mujeres)

La organización tiene el derecho deportivo de amalgamar las categorías.


Sección II

Reglamento Competencia de Forma

Articulo 12

DIVISIONES/FORMA
12.1 Masculino y Femenino

12.2 Los competidores GUPS/DANES

12.3 Individual y equipo.

12.4 Los equipos eventualmente podrán estar compuestos por varones y mujeres.

Artículo 13
ELIMINACIÓN

13.1 Los competidores individuales o equipos serán sorteados para ocupar un lugar en las llaves.

13.2 Eliminación individual: Será usado el sistema de eliminación directa. Competirán con una sola forma y simultáneamente, realizarán una forma opcional la de su categoría o la inmediata inferior.

13.3 El jurado elegirá al mejor para pasar a la siguiente rueda.

13.4 Eliminación equipo: Será usado el sistema de eliminación directa. Los equipos competirán 1 a 1 y un sorteo decidirá qué equipo sale primero a competir. Realizaran una forma opcional.

13.5 Cada equipo (3 competidores) deben hacer en conjunto una forma opcional.

13.6 El equipo debe estar alineado de alguna manera que elija

13.7 Puede realizar una coreografía que incluya cortes.

13.8 El jurado elegirá al mejor equipo para pasar a la siguiente rueda.

Artículo 14
PROCEDIMIENTOS DE RESULTADOS
Procedimiento individual y equipo:

Se aplicarán las siguientes decisiones para determinar quién gana, pierde o empata:

14.1 Cuando 3 o más jueces toman una decisión a favor de un competidor/equipo, ese es el ganador.
14.2 Cuando 3 jueces establecen un empate y 2 jueces toman una decisión a favor de un competidor/equipo, ese será el ganador.
14.3 Cuando 2 jueces toman una decisión a favor de un competidor, 1 a favor del otro y 2 jueces establecen empate, el competidor/equipo con 2 jueces a favor será el ganador

14.4   Cuando 2 jueces toman una decisión a favor de un competidor/equipo, 2 a favor del otro y 1 juez establece empate, el resultado será empate.
14.5   En caso de empate, en eliminatorias y finales, repetirán la competencia hasta que surja un ganador.
14.6   En caso de que los competidores/equipo se detengan en la ejecución de la Forma en cualquier instancia, esto será considerado empate

Artículo 15

OFICIALES

1 presidente del jurado, 1 miembros del jurado, 5 jueces

Artículo 16

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE FORMA INDIVIDUAL

  • Contenido técnico (5 puntos)
  • Poder (5 puntos)

16.3           Capacidades particulares (5 puntos)

Artículo 17

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE FORMA POR EQUIPO

  • Trabajo en equipo (5 puntos)
  • Contenido técnico (5 puntos)
  • Poder (5 puntos)


Sección III

Reglamento Competencia de Habilidades Mixtas

Articulo 18

DESARROLLO

  • La competencia consiste en desarrollar una rutina  en pareja, donde uno de los competidores  tendrá

capacidades especiales, el otro no. Podrá ser su coach, entrenador, instructor etc.

  • Las parejas podrá estar constituidas por 2 varones, 2 mujeres, o mixto.
  • La rutina deberá tener una duración mínima de 40 segundos, máxima 1 minuto.
  • La orden para comenzar la dará un oficial de la competencia. A partir de la cual se activará el cronómetro que controlará el tiempo de la exposición.
  • Los participantes podrán incluir elementos al desarrollo de los trabajos a realizar, pudiendo además

guiar las coreografías a través de la música.

  • Las parejas deben realizar una muestra coreográfica en la que primen la creatividad y las habilidades mixtas. Pudiendo utilizar todos los recursos técnicos existentes, es de libre ejecución y expresión. Como por ejemplo formas adaptadas. Técnicas de frente a frente, tradicional sparring, ejercicios de rotura coordinado o defensa personal.

Artículo 19

OFICIALES

Un presidente del jurado, un miembro del jurado, tres jueces

Articulo 20

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES MIXTAS

20.1           Capacidades técnicas   (5 puntos)

  • Trabajo en pareja (5 puntos)

20.3           Creatividad   (5 puntos)

Aticulos similares
Subir
A %d blogueros les gusta esto: