Estás aquí
Home > Destacadas > Reglamento General del Circuito Nacional de Competencia de TaekwonDo Virtual

Reglamento General del Circuito Nacional de Competencia de TaekwonDo Virtual

PROPÓSITO 

Como es de público conocimiento, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ha declarado oportunamente la pandemia por la propagación del conronavirus. El brote se extendió a más de 120 países de los 5 continentes, decretándose a nivel global una cuarentena social, preventiva, y de carácter obligatoria en muchos países. Debido a esta situación mundial se suspendieron todas las competencias deportivas. Por ello, la Federación Argentina de TaekwonDo ITF ha diseñado dentro del marco de Circuito Nacional de Competencia, una versión virtual de su programa anual de eventos.

La misma surge como la idea de continuar entreteniendo, motivando, y capacitando a nuestros alumnos, de cara al aprendizaje, a través de un plan deportivo a la distancia, para seguir fortaleciendo tres aspectos que desde el Taekwon-Do y el deporte resultan imprescindibles: un sentimiento fuerte del propio poder, autoestima elevada y responsabilidad sobre los propios actos. Incentivándolos a seguir más allá de todos los obstáculos. Presentando el Taekwon-Do ITF como una disciplina que no se detiene, que tiene la capacidad de adaptarse, resistir, levantarse y seguir adelante frente a las peores circunstancias.

APLICACIÓN

El marco de aplicación de esta competencia será el Federación Argentina de Taekwon-Do a través del Circuito Nacional de Competencia, que en esta oportunidad lo hará de manera Virtual con el objetivo fundamental de brindar a todos nuestros practicantes/competidores la posibilidad de seguir participando a la distancia, continuar compitiendo y seguir aprendiendo. Estas reglas están basadas íntegramente en el reglamento oficial del Circuito Nacional de Competencia de la Federación Argentina de Taekwon-Do I.T.F. El reglamento será experimental, debido a que en este caso las reglas serán adaptadas las posibilidades técnicas, operativas y de infraestructura del funcionamiento de la competencia virtual.

INSCRIPCIÓN

La inscripción a los torneos será únicamente a través de la página oficial www.fitfa.com.ar. Recuerde cuatro aspectos que son de fundamental importancia para poder realizar la inscripción de manera exitosa:

  1. El registro Federativo se realiza por una única vez, usted debe registrarse para que puedan hacerlo sus alumnos quienes lo deberán elegir como instructor.
  2. Complete todos los campos del formulario, tenga en cuenta que usted y sus alumnos deben mantener actualizados los espacios de: fotografía (formal), peso y graduación. Esta información es muy importante porque usted y sus alumnos aparecerán en la página de la Federación a partir de este registro y el protocolo de competencia utiliza estos datos para el desarrollo de las llaves a partir de las cuales se realizan los enfrentamientos.
  3. La inscripción a los diferentes eventos del circuito nacional de competencia es independiente del registro federativo. (Tenga en cuenta este punto ya que no podrá inscribirse en ningún evento si no se encuentra federado.
  4. Una vez registrado, ingrese a Torneo Virtual, siga el procedimiento complete unos datos minimos, cargue el video y confirme, aparecerá en pantalla que la acreditación fue exitosa. Recibirá un mail de confirmación.

ACREDITACIÓN

Los competidores pueden inscribirse de manera personal o a travez de sus maestros e instructores, la inscripción cierra el dia viernes 12 a las 13.00. Los maestros e instructores recibirán un listado de confirmación a las 14.00 contando con 3 horas para acreditar a sus competidores en el evento.

PREMIACIÓN

Primero, Segundo y dos Terceros puestos en todas las categorías. Aquellos competidores que se hagan acreedores de estos podios, recibirán un certificado virtual con la constancia de este resultado.

INDUMENTARIA

Coaches

La foto 4X4 deberá tomarse con chomba negra.

Competidores

Dobok oficial ITF o de las Organizaciones Nacionales. En caso de usar remera, esta deberá ser blanca. No se permite el uso de calzado.

Jurado

La foto 4X4 deberá tomarse con chomba negra.

AUTORIDADES OFICIALES

Comité de torneo (C.T.)

Estará compuesto por 3 miembros oficiales

  1. 1 director del comité deportivo.
  2. 1 director del comité de árbitros.
  3. 1 coordinador general u organizador del evento.

Jurado

El jurado estará compuesto por 3 jueces (uno de ellos presidirá el jurado) y 1 oficial (virtual) para dar las órdenes de saludo y comienzo.

PROTESTA

Las protestas pueden ser realizadas únicamente por el Coach.

Procedimiento:

1) Anunciar la protesta al director del evento una vez finalizado el mismo.

2) Precisar las causas por las cuales considera el incumplimiento del reglamento o del procedimiento.

3) Luego de evaluar la protesta presentada, se tomará una decisión al respecto y será comunicada por el director de árbitros o el director del torneo, pudiendo:

3.1) desestimar la protesta.

3.2) repetir el combate, la forma o la rotura.

3.3) modificar el resultado.

4) La decisión del Comité de Torneos es inapelable.

PROCEDIMIENTO DE FILMACIÓN DEL VIDEO

1) Partes intervinientes

Podrán ser dos: el “competidor” y el “operador”, que será la persona responsable de filmar al competidor en el desarrollo de la forma siguiendo los lineamientos descriptos a continuación. También podrá realizar la toma el mismo competidor.

2) Formato de video

Se recomienda que el formato del video sea horizontal standard 16:9, para lograr una mayor amplitud del plano. Opcionalmente puede ser también vertical, por lo tanto la recomendación no es obligatoria.

3) Cuadro

El cuadro será la zona delimitada por los cuatro bordes de la pantalla. El operador debe verificar de forma continua que el competidor no salga del campo durante la ejecución de la FORMA. La imagen completa del competidor debe permanecer siempre dentro del cuadro.

4) Ángulo de filmación

El ángulo debe ser normal o neutro. Esto significa que el eje del objetivo estará a la altura de los hombros del competidor, paralelo al suelo.

5) Distancia de filmación

Las tomas deben ser realizadas a una distancia tal que, en toda la ejecución de la forma, permita visualizar en el cuadro la imagen completa del competidor en todo momento.

6) Velocidad de filmación

La misma será “cámara normal”, no permitiéndose su aceleración ni ralentización.

7) Posición de filmación

El operador deberá realizar las tomas de forma frontal UNICAMENTE respecto a la posición (X) de inicio del competidor, ya que esta es la perspectiva de los jueces que juzgan la FORMA.

8) Fondo

A efectos de destacar visualmente la imagen del competidor y para una mejor evaluación de los jueces se recomienda que la FORMA se realice con una pared como fondo y libre de objetos en el cuadro de imagen. Este punto no es obligatorio.

9) Audio

El audio deber ser en todo momento natural, sin contaminaciones sonoras. Debe oirse la respiración del competidor, su voz y los sonidos propios de la ejecución de los movimientos.

10) Inicio de la grabación

El competidor iniciará su filmación en posición de firme “Charyot”, luego saluda “Kyong Ye” (duración 3 segundos), pasa a posición de preparado “Junbi” en la cual espera 3 segundos y comenzará la forma.

11) Finalización de la grabación

Al finalizar la forma el competidor volverá a la posición inicial de “Junbi” y detendrá la filmación.

12) Presentación del video

Todos los videos deben ser previamente enviados al coach del competidor para su inscripción en el evento.         

DESCALIFICACIÓN

Causales de descalificación

1) La posterior edición del video de la ejecución de la forma.

2) Si la imagen del competidor en algún momento de la filmación quedara fuera de cuadro o no cumpliera con el ángulo de filmación.

3) Los videos cuyas imágenes sean tomadas en diagonal o laterales a la posición (X) inicial del competidor.

4) El no cumplimiento del punto 9) del procedimiento de filmación referente a la contaminación sonora del audio

Aticulos similares
Subir
A %d blogueros les gusta esto: